![]() |
panes de turba |
La calefacción que habitualmente se usaba en las islas se basaba en la utilización de turba, es decir, panes de tierra que se secaban y permitían ser utilizados como carbón. Los puntos principales del Acuerdo permitieron lo siguiente: se realizarían dos vuelos semanales por parte de aviones de LADE (Líneas Aéreas del Estado), esto permitía un gran beneficio para el comercio, el servicio postal y de carga, así como el intercambio de pasajeros. YPF sería el proveedor de la nafta, Gas del Estado llevaría gas licuado en garrafas y tubos. También había un transporte naval que llevaba harina, maíz, alimentos balanceados y otros productos. Se estableció la enseñanza del idioma castellano en la escuela primaria y maestras argentinas concurrían año a año a dar clases. Asimismo hubo un sistema de becas para estudiantes que quisieran hacer el secundario o estudios universitarios en el territorio continental.
![]() |
inauguración del aeropuerto en Stanley-1972 |

Las conversaciones sobre el tema se desarrollaron en forma muy confidencial. Pero luego de la muerte del presidente Perón no se continuó trabajando sobre esta opción.